JUAN VILLALOBOS, CALÍGRAFO.

 



No sé si Juan Villalobos era pintor, calígrafo o poeta. Quizá, lo fue todo. Lo que sí sé es que sus dibujos se asemejan a un álbum donde encontramos toda una colección de pequeñas composiciones que yo entiendo como obra única. Obra que demuestra no sólo el manejo de las tintas, sean monocroma o no, sino también el sentido del orden. Estas dos cuestiones, la composición y las tintas, me llevan a pensar que el fin que perseguía Juan Villalobos era no presentarnos unas creaciones con talento, ni reflejar lo sublime que puede llegar a ser el mundo, quería expresar sentimientos. Y la caligrafía o los ideogramas son los mejores medios para materializar los pensamientos, eso sí, con vitalidad y con delicadeza.

 


 


Sabía muy bien que hacía con sus caligrafías verdaderos poemas, y lo hacía seducido para que fueran obras de arte que él trataba en su casa, todo lo opuesto a exponerlas. Allí, en su estudio se planteaba los problemas del arte, y donde surgía la idea de ser artista… y mientras él seguía en su mundo buscando su propia visión en cada dibujo en los que invertía su energía y su control. 


 



Cuando pienso en él, pienso en ese espíritu que únicamente buscaba en el arte lo básico, ese juego en el que entra en escena el papel y lo que allí sucede para mostrarnos que la obra dibujada no es más que aquello que tú, como observador, miras. Y sus caligrafías son la máxima expresión artística que puede existir; que las líneas y trazos es lo más descriptivo y expresivo que puede haber. Y el espacio para Juan Villalobos sólo era el espacio ya que todos sus trazos o sus gestos son la matriz de donde emanan las formas que (re)crean un espacio. Esos esbozos que tanto le gustaban, línea horizontales, verticales, diagonales… se van cruzando para sujetar ese espacio.Un espacio que ahora tú, Juan, habitas y no dejan de ser aquellos paisajes que Sun Cho describía en T' ìen-tài donde el Puente de Piedra nos impide disfrutarlos y donde el tiempo, el que nos borra poco a poco, ya no existe.

 


IN MEMORIAM 

Comentarios

Entradas populares de este blog