ANA H. DEL AMO O LA GRAVEDAD DE LAS FORMAS

 


 

Al observar las esculturas y pinturas de Ana H. del Amo, sólo me cabe decir que, por encima de todo, construye un espacio «artealizado», término inexistente que Michel de Montaigne que inventó en 1580, un espacio que le permite explorar todas las posibilidades que nos ofrece los distintos campos visuales. 

Si miramos las obras de Ana H. del Amo encontramos volúmenes que funcionan en el espacio y   permiten explorar todas y cada una las posibilidades que nos ofrecen los distintos campos visuales.  Esto es, posee una actitud analítica que aúna aquella noción de unidad y su propia apertura. Y lo hace a al cuestionarse la realidad de ese UNO, esgrimiendo por encima lo mental de lo emocional. Pero, paradójicamente, siempre subyace su sensualidad.

¿Cómo lo hace? Desvinculándose de cualquier lenguaje hipermedia y yendo a la raíz, a las vanguardias del pasado siglo. Hay, entre las diferentes maneras de ver el mundo que nos aportaron  los años veinte y sesenta del pasado siglo, un poso de Duchamp y del espíritu dadaísta. La obra va más allá de la propia obra. Y va por saber que la combinación de figuras y planos con color hace que el espacio ya no es una mera representación sujeta a los criterios de la perspectiva. Ana H. del Amo hace de sus creaciones algo expresado y no representado.

 


De ahí, sabe muy bien que el color, la línea y la masa no existen como elementos independientes y autónomos, y por eso plasma en sus esculturas y pinturas todas las propiedades geométricas y topológicas de las superficies que trabaja. Nos demuestra que el mundo es mucho más complejo y dinámico que el propuesto por la simetría. Sus obras van más allá de un simple concepto físico porque el movimiento sutil que imprime a sus obra dota de energías capaces de (re)crear un sentimiento plástico sobre un mundo móvil; una sensación que tiene su propia carga. Estas razones me llevan a discrepar sobre la idea de que sus obras quitan peso a la forma. Al contrario, se lo dan.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog