EROSIÓN

(María Jesús Manzanares/José García Alonso)

 


No hace mucho tiempo escribía a la hora de enjuiciar la obra de María Jesús Manzanares que lo que nos ofrece en sus creaciones no son más que retazos de nuestras memorias, vestigios de acciones que llevamos a cabo y cuya naturaleza puede ser efímera. Pero ello no impide que nos sirvan como un documento. Su arte es como una gran paráfrasis sobre nosotros mismos y Erosión no es sino la palabra hecha imagen.

 


Los dibujos que conforman este ciclo tienen una clara base literaria, el poemario del leonés José García Alonso. Establece con los colores una escritura desgarrada que hablan de cicatrices, de seres queridos que rememoramos, de incertidumbre, de turbaciones, de abandonos o silencios. Y, sin embargo, paradójicamente, establece en todos sus trazos el que nos sintamos vivos y nuestra imaginación se vea desbordada al dialogar con todos estos contratiempos que nos atenazan. Son, como dice Manuel Pozo Díaz, trazos que se convierten en «pequeños abrigos del alma» o, aún mejor, como señala Noemí Sabugal, nos curan. Son como esas celajes que José García Alonso nos ofrece, nubes que nos hacen ver nuestras frustraciones para dejarnos seguir hacia adelante.

 


Proyecta la idea que nos da a entender cómo las palabras nos demuestran que el recuerdo no es la herramienta para rastrear lo que hemos vivido. Es, ante todo, un medio para llegar a ello. El poeta leonés rememora y María Jesús Manzanares teje esa memoria y pone en movimiento fragmentos de la poesía para que el tiempo y el olvido no los erosione.  Relatos que se han podido verse y escuchar en la Sala de las Claras de Plasencia.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog