DEL 22 AL 14 Y TIRO PORQUE ME TOCA

(De Ángel Duarte a Wolf Vostell)




Dos fechas marcan mi calendario «lírico», el nacimiento de Ángel Duarte, el 22 de septiembre de 1930, y el de Wolf Vostell, el 14 de octubre de 1932; dos días de una década tan compleja para España y para Europa. Hoy quiero volver a rendir homenaje a dos hombres diametralmente opuestos en sus planteamientos estéticos y tan próximos en sus preocupaciones sociales. Sus militancias confluyen en una voluntad de internacionalización y en un compromiso fehaciente con la sociedad. Uno apelando a la razón y otro a una estética fragmentada, pero ambos con la intención de romper con la bidimensionalidad del arte. Uno desde el exterior con su exilio en Suiza y otro desde dentro al dejar su Berlín y el mundo desarrollado para contraponerlo a otra realidad muy distinta, más antropológica, la extremeña. Y confluyen, además, en ese interés por los clásicos españoles que conmovieron sus espíritus estéticos. Pero, la atracción que sintieron por Francisco de Zurbarán fue la que más les sedujo, manteniéndola los dos intacta hasta el final de sus días.


Dos ideas que apuntaron siempre una mirada recelosa hacia la Historia, el academicismo y la tradición; una visión muy alejada de aquellos artistas que integraron desde 1945 los realismos apegados a ciertos atavismos. 

Y la ciudad que les congregó en sus inicios fue París. Desde aquí iniciaron un viaje sin retorno, dieron un giro sustancial a sus vidas y, desde el punto de vista estético, las preferencias cambiaron. Ángel Duarte se inclinó hacia la abstracción, hacia la reducción y estructuración de las formas, hacia un estilo no realista y hacia los avances en el plano pictórico al aplicar la geometría euclidiana y no-euclidiana. Y Wolf Vostell miró hacia el uso de las llamadas «capas visuales y psicológicas» que nos hacen ver cómo los elementos artísticos se disuelven, se yuxtaponen, se destruyen y resurgen de nuevo.

Felicidades a los dos allá donde os encontréis.

Comentarios

Entradas populares de este blog