BREVES APUNTES SOBRE

VICTORIA GIL QUINTANA

 



 

 

Los paisajes como un espacio plástico dan paso a un campo extremadamente abierto para los artistas al modelarlos y remodelarlos una y otra vez.  Hoy se nos presenta como un tema que no tiene fin, y en el que se entreveran elementos que podemos reconocer con facilidad y aquellos que nos son desconocidos. En este sentido, los artistas muestran la Naturaleza como lo que es, Naturaleza estetizada, como un territorio digno de contemplar.

 


Y esa mirada estética es la que encontramos en Victoria Gil, en las mutaciones que hace de nuestro entorno.  Una perspectiva alejada de la mediocridad en la que estamos sumiso; una situación donde parte de los artistas sólo recurre a la tarea fácil de rellenar lienzos con colores monocromos tiznados con un gesto sin dicción. Y da la impresión, como si de una moda se tratara, de que el desorden gestual parece invadirlo todo. No hay ni actitud ni emoción. Solamente, automatismos fáciles que no crean historias para transmitir.

 


Esta modelación del paisaje que hace Victoria Gil abre paso a otras formas de entenderlo. Para ella es un escenario donde pensar, es un espacio proyectivo. Sus creaciones no son sino espacios vitales que necesitan habitarse, que requieren de personajes; personajes que sólo pueden encarnar nuestras miradas, únicos moradores de sus cuadros. Son obras dentro de la obra donde libra una lucha la porción con su totalidad. 


 

En cierta medida, pretende desestabilizar nuestras certezas para crear una nueva realidad. Me atrevería a decir que son obras, en esencia, hegeliana puesto que se basan en el principio de una descomposición del ideal. Con ello, abre un horizonte que podría tildarse de antipaisaje al incorporar elementos que, muchas veces, simulan lo que en la imaginación de Victoria Gil se esconce y nos quiere desvelar. Sigue, como en sus etapas anteriores, la estela de aquella estética de la entropía, en las que las formas aparentemente nuevas, mejor dicho híbridas, conformas sus paisajes.





Comentarios

Entradas populares de este blog