La historia de una coronación
Los hechos que se sucedieron entre marzo de 1951 y abril de 1952 son los que aquí se relatan. La finalidad no es otra que escribir parte de una hisoria en la que los placentinos fueron testigos. Los documentos que se muestan pertenece a esos momentos, desde cómo era el santuario hasta la coronación; imágnes que son correlativas en el tiempo.
Desde el inicio del nombramiento del obispo D. Juan Pedro Zarranz y Pueyo se quiso coronar a la imagen del Puerto canónicamente. El 27 de marzo de 1951 el propio obispo se lo comunicó al Cabildo y dos días después a los párrocos placentinos y a la sociedad civil. Fueron convocados en el Palacio Episcopal. Les expuso que debía preceder un año mariano antes de coronarla.
Se nombró una Junta Ejecutiva, y fuera de la ciudad, en Madrid y Cáceres, dos Junta Pro-Coronación con el fin de difundir dicho acontecimiento, sobre todo en la prensa y la radio.
El día 8 de diciembre
se envió a Roma las Preces (las peticiones) solicitando que le fuese concedida la
coronación. El día de San Fulgencio, 16 d enero de 1952,
del siguiente año se
hizo pública tal concesión. Se recaudaron joyas y dinero, se bordó un manto y
la Hoja de Plasencia lo anunció para
el 27 de abril de 1952. Las coronas se hicieron en los Talleres Grandes, en
aquella época Talleres de Arte en Madrid.
Para el acto se levantó una tribuna de 3 pisos revestida de tapices en los altos de San Antón. En el último piso se colocó el altar y sobre él un templete donde se colocó a la Virgen.
El día de la Coronación, la comitiva salió de la Plaza Mayor hacia la explanada y el Nuncio colocó las dos coronas a la una y cinco del mediodía. La imagen se trasladó a la Catedral donde permaneció veinte días. El 18 de mayo volvió al santuario.
Comentarios
Publicar un comentario