Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025
Imagen
    EL RETABLO DE LAS RELIQUIAS DE LA CATEDRAL DE PLASENCIA (II)   El retablo de las Reliquias se contrató el 9 de febrero de 1746 con el tallista Carlos Simón de Soria , que concibió la obra como una gran tramoya, a modo de portal y como se solía hacer en el teatro, que al subir o bajar ponía al descubierto o impedía ver las estanterías. El mostrar las reliquias se hacía con toda solemnidad el día de Todos los Santos de cada año. Y se hacía conjuntamente con la   el retablo de la Asunción, cuya tradición de mostrar a la Virgen dormida se ha perdido hoy.   Esquema Vicente Méndez Hernán La estructura del retablo está constituida por dos cuerpos, tres calles y el ático. El centro del cuerpo inferior está presidido por un expositor dividido en celdillas donde se guardan reliquias de santos y mártires. Las reliquias aparecen flanqueadas por las imágenes de los santos agustinos Santo Tomás de Villanueva a la izquierda (defensor del alejamiento del demonio...
Imagen
  ERMITA DE SANTA BÁRBARA Y PALACIO DEL OBISPO, HOY EN EL OLVIDO     A veces, no somos conscientes de la importancia de preservar un pasado y, a veces, quienes dirigen toman decisiones sin suficiente conocimiento o apoyan proyectos en edificios emblemáticos cuyo coste para albergar legados individuales es altísimo. En la otra cara de la moneda tenemos lo que vamos dejando por el camino. Un ejemplo es lo que fue una ermita que estaba situada en la Sierra de Santa Bárbara, en lugar llamado popularmente Calzones , y la casa de descanso veraniego que se ideó a finales del siglo XVI para los obispos de Plasencia en ese entorno.       Hoy, merced a esa falta de preparación ya no existen como tales. La ermita de Santa Bárbara y el Palacio del Obispo en la década de los años ochenta fueron desapareciendo del imaginario placentino. La instalación de las antenas de radio y televisión acabaron con una devoción medieval muy placentina compartida con Malpartid...