Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024
Imagen
  BREVES APUNTES SOBRE VICTORIA GIL QUINTANA       Los paisajes como un espacio plástico dan paso a un campo extremadamente abierto para los artistas al modelarlos y remodelarlos una y otra vez.   Hoy se nos presenta como un tema que no tiene fin, y en el que se entreveran elementos que podemos reconocer con facilidad y aquellos que nos son desconocidos. En este sentido, l os artistas muestran la Naturaleza como lo que es, Naturaleza estetizada , como un territorio digno de contemplar.   Y esa mirada estética es la que encontramos en Victoria Gil, en las mutaciones que hace de nuestro entorno.   Una perspectiva alejada de la mediocridad en la que estamos sumiso; una situación donde parte de los artistas sólo recurre a la tarea fácil de rellenar lienzos con colores monocromos tiznados con un gesto sin dicción. Y da la impresión, como si de una moda se tratara, de que el desorden gestual parece invadirlo todo. No hay ni actitud ni emoción. S...
Imagen
  WOLF VOSTELL: UN ALEGATO DEL ARTE CONTRA LA BARBARIE                   El interés por un hecho histórico como la entrega de Jesús a la justicia del procurador romano Pilatos, ha comportado a lo largo de todos estos siglos pasiones humanas que sólo se han visto atenuadas por un mezcla de intereses de tipo dogmático, apologético o cúltico , según señaló en 1937 Kendrick Grobel en su ensayo Fromgeschichte und   synoptische Quellenanalyse . Este análisis, indudablemente, ha preservado parte de la esencia cristiana, ha satisfecho la curiosidad histórica que ha despertado siempre un acontecimiento que nunca se reflejó en las actas senatoriales romanas y ha velado porque los veredictos descansen sobre reflexiones subjetivas.                 Tomando la tradición del francés Joseph Salvador (recogida en su libro Histoire d...
Imagen
  ALGUNOS DATOS SOBRE EL RETABLO DE LA ASUNCIÓN.  IGLESIA DE SAN NICOLÁS.                  El retablo dedicado a la Asunción de la Virgen se ubica en la capilla de Loaysa en la nave izquierda del crucero. Se trata de un retablo de una sola tabla realizada en 1561 (como se revelado a lo largo de su restauración) por el artista flamenco Juan de Flores o Jan Floris, quien en estos años trabajó en algunas obras de azulejería tanto en Plasencia (refectorio del Parador)  como en Cañaveral o Garrovillas.     Existe el contrato que el artista flamenco firmó en ese mismo año de 1561, donde se da cuenta cómo Rodrigo de Almaraz dio a dorar y pintar un retablo para la nueva capilla (de estilo ya renacentista) en la Iglesia de San Nicolás. La obra la inició Jacques de la Rúa, también flamenco, y la continuó el propio Juan de Flores. Como tasadores actuaron Mateo Vicente, de procedencia italiana, que estaba...