Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
Imagen
  JUAN VILLALOBOS, CALÍGRAFO.   No sé si Juan Villalobos era pintor, calígrafo o poeta. Quizá, lo fue todo. Lo que sí sé es que sus dibujos se asemejan a un álbum donde encontramos toda una colección de pequeñas composiciones que yo entiendo como obra única. Obra que demuestra no sólo el manejo de las tintas, sean monocroma o no, sino también el sentido del orden. Estas dos cuestiones, la composición y las tintas, me llevan a pensar que el fin que perseguía Juan Villalobos era no presentarnos unas creaciones con talento, ni reflejar lo sublime que puede llegar a ser el mundo, quería expresar sentimientos. Y la caligrafía o los ideogramas son los mejores medios para materializar los pensamientos, eso sí, con vitalidad y con delicadeza.     Sabía muy bien que hacía con sus caligrafías verdaderos poemas, y lo hacía seducido para que fueran obras de arte que él trataba en su casa, todo lo opuesto a exponerlas. Allí, en su estudio se planteaba los problemas del ar...
Imagen
    LAS SIRENAS DEL GUADIANA ( I)   Mi buen Robín, acércate. ¿Recuerdas que una vez, sentado en un promontorio, oí a una sirena montada en un delfín entonar tan dulces y armoniosas melodías que el rudo mar se volvió amable con su canto y algunas estrellas saltaron locas de su esfera oyendo a la ninfa de los mares?   William Shakespeare , El sueño de una noche de verano.   Las sirenas son seres fantásticos, seres que ha estado y están muy presentes tanto en la literatura como en las artes desde tiempos prehistóricos. Como señala Carlos García Gual en su ensayo Sirenas. Seducciones y metamorfosis «… a lo largo de los siglos las sirenas cambiaron su figura… el éxito de un motivo mitológico no se mide por el final feliz, sino por su permanencia en el imaginario colectivo. Y ahí ha quedado, amparado por la literatura y las imágenes, casi eterno, el mito del encuentro con las sirenas, seductoras y mutantes». Son mujeres enigmáticas que ...