Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025
Imagen
  OBRA ABIERTA U OBRA CERRADA (historia de un despropósito) (VI) Dentro de las obras que están depositadas en la Fundación Caja Extremadura, podemos ver cómo la idea crónica y la de coleccionismo se aúnan para narrar uno proceso histórico que nos habla de la normalización del arte contemporáneo en nuestra sociedad. No cabe duda alguna. Y no cabe duda a pesar del marcado patronaje al que los artistas están sometidos en la actualidad al aceptar los límites que las galerías, los comisarios, los críticos y el mercado imponen a la creación. Sin embargo, ha de apuntarse cómo muchos de estos coleccionismos han impulsado la democratización de la cultura y han ayudado a percibir el mundo, a analizar la sociedad desde un punto de vista crítico. Por eso, las obras del Salón de Otoño-Obra Abierta deben ayudarnos a redefinir las funciones que el arte contemporáneo asume, pasando de la inconcreción en las que estas obras están en la actualidad a algo tangible, algo que podamos ver a...
Imagen
    Arte y espiritualidad en la era contemporánea: un cambio de modelo.  (V)   En otro plano muy distinto al de Juan Barjola o Eduardo Naranjo,y  dentro lo que puede denominarse abstracción lírica, se sitúa Luis Canelo , quien nos presenta una nueva visión de la materia, de la mente y del universo. Basándose en la observación, gran parte de sus series tienen como claro objetivo el sobreponerse a las dicotomías artificiales existentes entre lo visual y lo expresivo, lo figurativo y lo abstracto, entre lo material y lo espiritual. Su lógica le lleva a pintar contemplando para captar el espíritu de lo observado y proyectarlo sobre una superficie. Y también dentro de la abstracción encuadramos la pintura de la década de los años noventa de Florentino Díaz . Con un lenguaje sutil y conciso parte de su obra se ha centrado en determinados arquetipos que definen el arte español, acudiendo a sus raíces para identificarse y entonar una   áspera evocación que trató d...