Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024
Imagen
    LOS FAROS QUE NOS GUÍAN. (MARTA REVUELTA)   El paisaje natural es un objeto indeterminado que sugiere estímulos variados: el paisaje ha de ser visto para componerse y debe aprehenderse para hacer de ello una virtud. Esto ha determinado que muchos artistas se hayan lanzado a su conquista. La obra de Marta Revuelta debe encuadrarse, pues, en la rica tradición que intentó acabar con el dibujo coloreado en la pintura. A lo largo de la historia tenemos ejemplos, tanto   en Rembrandt van Rijn, Antoine Watteau, Francisco de Goya, Eugène Delacroix, Camille Corot, Eugène Boudin o Johan Barthold Jongkind   como   Claude Monet, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir y Camille Pissarro,   que rompieron con los conocimientos, hábitos y asociaciones que alienaron (de alguna manera) nuestra visión, purificando la obra pintada y dándole un carácter exclusivamente óptico: no hay nada de valores táctiles, ni sinfonías geométricas, ni injerencias de otras lógicas...
Imagen
  Hacia una nueva configuración urbana: Plasencia en los siglos XIX y XX.     (Tercera parte)   En 1941 se formalizó la presencia de un regimiento de infantería con la finalidad de revitalizar la economía, ampliándose con el Cuerpo de Operaciones Especiales en 1969. Y dentro de espíritu emprendedor nació la Asociación Cultural Placentina Pedro de Trejo « de la mano de un grupo de personas preocupadas por recoger y difundir nuestra cultura, costumbres y tradiciones» [1] .   Parque de los Pin o s En esta década se produjo la verdadera expansión, en 1945, cuando se adquiere el solar situado en la Puerta Talavera para la nueva oficina de la Caja de Ahorros de Plasencia y Hotel Alfonso VIII. El edificio se inauguró en 1951, emprendiendo el despegue de la zona periurbana de La Data, a la que le siguieron en los años posteriores las del Rosal de Ayala y San Miguel. Con la aparición de nuevas zonas se hizo necesario una declaración del casco histórico de Plase...