Entradas

Imagen
  CUANDO LA HISTORIA SE VA DESDIBUJANDO:  LA MALTRATADA PUERTA DE TALAVERA (V) 2. EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO (Y SEGUNDA PARTE)          A partir de la desamortización el convento pasó de un cometido a otro hasta la actualidad y su patrimonio fue reubicado en las distintas parroquias placentinas   . En 1920 Adolfo Sequeira Rocha, como propietario del inmueble, inició su transformación para adaptarlo a las exigencias de la época. Así se convirtió en un edificio industrial y acogió desde fábricas de hilados de seda, a fábrica de jabones o de pimentón, pasando por ser almacén de aceitunas, una trapería y talleres de distintas naturalezas, entre ellas la de mecánico o fontanería, e incluso fue una agencia de transportes. También parte del convento se repartió como viviendas sociales en las estancias superiores del edificio. Asimismo, la iglesia en el año 1923 se transformó en una sala de espectáculos, denominada Teatro Sequeira , inaugurándose c...
Imagen
  Lorenzo Lumeras, el artista que nos susurra.   En el arte desde que es arte el vacío o el silencio ( de manera metafórica)  han sido objeto de atención permanente por parte de historiadores, artistas, e incluso, de algún que otro crítico de arte. La teoría ha echado mano de términos como equilibrio, fondo, espacio, atmósfera o tiempo. Y todos estas nociones  había que llenarlas. Lorenzo Lumeras (Plasencia, 1961) sabe muy bien llegar a ello al querer develar, como él mismo señala, las ausencias en estancias silenciosas.    Es ni más ni menos todo un ejercicio de reflexión el que nos plantea en todas sus creaciones. Esos lugares en los que el rastro humano está presente es la concepción que él tiene sobre ese vacío. Algo que nada tiene de circunstancial porque representa la totalidad: los espacios fotografiados perforan algo que no podemos tocar, pero sí sentir: las pequeñas trazas que deja el ser humano en esas arquitecturas decadentes es el reflej...